Entre el 28 y el 30 de octubre de 2020 se celebran las X Jornadas de Cultura del Agua, bajo el lema salud pública y agua
La Casa-Museo León y Castillo organiza
las X Jornadas de Cultura del Agua: salud
pública y agua, que se desarrollará en dicho centro museístico entre el 28 y el 30 de octubre de 2020. En esta edición colaboran la
Asociación Cultural El Bloque y Aguas de Telde, Gestión Integral del Servicio,
S.A.
El agua es origen de vida, pero
también es causa de penuria, enfermedad y muerte. Esta dualidad provocó que
desde la antigüedad las sociedades empezaran a establecer normas de acceso,
limpieza e higiene, así como tratamientos limitados para filtrar, hervir o
almacenar el agua y mejorar sus características con el fin protegerse de
posibles enfermedades causadas por patógenos.
En la actualidad, resulta impensable no disponer de
agua potable apta para el consumo humano en la sociedad occidental. Ello es
debido al nivel de conocimientos científicos alcanzados, al perfeccionamiento
de los sistemas de potabilización y depuración de aguas, la adopción de modelos
de gestión preventiva desde la captación hasta el consumidor y la vigilancia
para garantizar una calidad sanitaria óptima.
La pandemia provocada este año por la irrupción del SARS-CoV-2 nos invita a conocer y reflexionar sobre aspectos
vinculados al preciado recurso desde diversas ópticas, como son: la relación
histórica entre el agua y las prácticas higiénico-sanitarias en Canarias, el
control sanitario que se realiza del agua para consumo humano, los sistemas
actuales de tratamiento y depuración, así como el establecimiento de sistemas
de vigilancia de las aguas residuales para cuantificar la presencia de éste y
otros patógenos.
Para profundizar en estos aspectos, las X Jornadas
de Cultura del Agua cuentan con diversos especialistas vinculados a la
investigación histórica, la ingeniería o la sanidad.
La exposición El embrujo del agua, comisariada por el
fotógrafo Marcos Martín, complementan las Jornadas en al que se reflexiona
sobre importancia y la huella que el acceso y explotación del agua en
Canarias ha dejado en su naturaleza y en su paisaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario