El historiador explica los resultados de los últimos trabajos arqueológicos en el ingenio de Las
Candelarias (Agaete)
El historiador y arqueólogo Valentín Barroso Cruz detalló la noche del pasado martes los resultados de los últimos trabajos arqueológicos
realizados en el ingenio azucarero de Las Candelarias, en Agaete,
cuyos primeros restos aparecieron en 2005.
Con la ponencia Agua y arqueología en el ingenio azucarero de
Agaete (siglos XV-XVI), Barroso intervino en la segunda sesión de
las VI Jornadas de Cultura del Agua que se celebran en la Casa-Museo
León y Castillo bajo el título de Caña de azúcar, trapiches y
alambiques en Canarias, organizadas por la entidad dependiente
del Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Cultural El Bloque.
El investigador señaló que las intervenciones arqueológicas
realizadas en Agaete han permitido poner al descubierto parte de las
instalaciones que sirvieron para la elaboración de lo que, en su
momento, fue el oro blanco de la economía canaria del XVI: el azúcar.
Entre las instalaciones halladas se encuentran la noria y la muela para triturar la caña, la infraestructura hidráulica
asociada al ingenio, otras edificaciones cercanas dedicadas al procesado del azúcar y cientos de miles de fragmentos
de formas azucareras, están dando cuenta de la enorme actividad desarrollada en este lugar entre finales del siglo XV y
principios del XVII.
Valentín Barroso Cruz
El ponente es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna, especialista en Arqueología y en
Intervenciones en el Patrimonio Histórico. En sus comienzos estuvo vinculado al Museo Canario y a la Escuela Taller de
Guayadeque como monitor del módulo de arqueología. Posteriormente trabajó como arqueólogo para la Dirección
General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias.
Desde 1994 es, director de la empresa Arqueocanaria S.L., junto a Consuelo Marrero Quevedo. Arqueocanaria S.L.
ofrece todo tipo de actuaciones relacionadas con el Patrimonio Arqueológico, Histórico y Natural. Desde sus inicios ha
proyectado y ejecutado una gran variedad de trabajos vinculados con la protección, conservación, difusión, puesta en
uso, investigación y estudio de diferentes elementos integrantes del patrimonio histórico y natural de Canarias. En este
sentido, han dirigido y realizado más de treinta excavaciones arqueológicas, medio centenar de prospecciones
arqueológicas, tanto terrestres como subacuáticas, decenas de seguimientos arqueológicos de obras, más de una
treintena de estudios e informes históricos y etnográficos y una decena de restauraciones arqueológicas.
Arqueocanaria, S.L. ha diseñado y realizado más de treinta museos, centros de interpretación y parques arqueológicos,
así como una veintena de intervenciones en yacimientos arqueológicos, sitios históricos y espacios naturales para su
puesta en uso.
En mayo de 2013 en el marco de un convenio de colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria, Arqueocanaria, S.L. y
la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, procedió a continuar delimitando la extensión del ingenio de Las
Candelarias, en Agaete, cuyos primeros restos aparecieron en 2005.
Fuente: Teldeactualidad.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario