El historiador grancanario cerró el ciclo de ponencias de las VII Jornadas de Cultura de Agua de la Casa-Museo León y Castillo
La AC. El Bloque ofrece audio de la conferencia pronunciada por el
profesor Vicente Suárez Grimón
Momento de la conferencia de Vicente Suárez Grimón |
“Frente la marcada por la escasez de agua y otras calamidades, la rogativa se convierte en la única
esperanza que los mortales tienen para que Dios se apiade de ellos”. Indicó anoche el historiador Vicente Suárez
Grimón en la quinta y última ponencia de las VII Jornadas de Cultura de Agua de la Casa-Museo León y Castillo
de Telde.
Suárez repasó las manifestaciones religiosas insulares surgidas de sequías, plagas, volcanes y epidemias en su
ponencia Rogativas y fiestas votivas o del agua en Gran Canaria.
El conferenciante hizo un recorrido por las manifestaciones religiosas ligadas al agua producto del carácter
agrario de Canarias, una panorámica de la que también forman parte catástrofes naturales como las sequías, las
invasiones de langosta, los volcanes y las epidemias.
El doctor en Historia por la Universidad de La Laguna y Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria señaló que “la fiesta votiva venía a ser una manifestación de acción de gracias al
Altísimo por el remedio de una necesidad grave, generalmente la lluvia, pedida durante los días de rogativas por
intercesión de la Virgen”.
Las jornadas finalizan este sábado, día 28 de octubre, con una visita guiada a la Heredad Acequia Alta de
Sardina del Sur y Aldea Blanca, justo en el año en el que cumple cuatro siglos de existencia.
La Casa-Museo León y Castillo estructuró esta nueva edición en una conferencia diaria a lo largo de esta semana
con la participación de reputados expertos en la materia procedentes de distintas disciplinas que abordan la
huella del agua en el arte, el patrimonio lingüístico y las creencias populares.
Fuente: Teldeactualidad.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario