Las Jornadas Cultura del Agua, que se desarrollan desde este lunes en el Museo León y Castillo, se complementan con la exposición ‘Energía, agua y viento en torno al patrimonio industrial’
El cronista oficial de La Aldea de San Nicolás, Francisco
Suárez, fue el encargado de inaugurar anoche, a partir de las 19.30
horas, las V Jornadas de Cultura del Agua en la Casa-Museo León
Castillo, con una ponencia sobre la evolución histórica de la
industria molinera de Oriente a Occidente.
Suárez desgranó la evolución de la industria molinera en Canarias y
sus influencias y dio cuenta, además, de cómo muchos de los
molinos de gofio de las Islas fueron a la vez centros para elevar
agua del pozo o para producir las primeras corrientes eléctricas en
el Archipiélago.
Al acto inaugural de esas jornadas que se prolongarán hasta el
próximo sábado asistieron el director general de Cultura, Patrimonio y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Oswaldo
Luis Guerra, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Telde, Guadalupe Santana, así como el edil de
Planeamiento y Medio Ambiente, Álvaro Monzón.
Las Jornadas Cultura del Agua se complementan con la exposición ‘Energía, agua y viento en torno al patrimonio
industrial’, que se exhibe en la galería de la planta alta de la Casa Museo León y Castillo, y que está conformada por
paneles didácticos, maquetas y proyección de audiovisuales. También se incluye en su programa una visita guiada al
llamado Molino de El Roque, edificado entre 1841-1846 por el Condado de la Vega Grande de Guadalupe.
El programa sigue este martes, a las 19.00 horas, con una ponencia de la historiadora Amara Florido, quien se referirá
a la campaña divulgativa sobre el Patrimonio Industrial en Gran Canaria.
Tras su intervención se proyectará (20.00 horas) el audiovisual La Heredad del Valle y el Barranco de los Cernícalos,
que introducirán Juan Manuel Rodríguez López y Miguel Florido Santana, miembros de la Heredad de Aguas del Valle
de los Nueve.
Fuente: Teldeactualidad.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario