Las ingenieras Cecilia Calderín y Cristina Guerra también participan en la última tarde de conferencias. El sábado se realizará una visita guiada a la infraestructura
hidráulica de la calle El Roque
El catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Manuel Lobo Cabrera, pone este
viernes (19.00 horas) el broche de oro a las jornadas sobre Cultura
del Agua que se vienen desarrollando en la Casa Museo León y
Castillo con una disertación sobre los molinos de agua en Gran
Canaria. Con su intervención y la posterior de las ingenieras Cecilia
Calderín y Cristina Carrera concluye una semana exitosa de
conferencias en el recinto museístico teldense.
La conferencia se incicia a las 19.00 horas y se centrará
principalmente en la historia del Molino del Conde en Telde, a cuya
rehabilitación y restauración también se referirán en la ponencia
prevista, ya a las 20.00 horas, por Calderín y Carrera. Para este
sábado, precisamente, está prevista una visita guiada al Molino del Conde, localizado en la calle El Roque.
Según Cabrera “en Gran Canaria los molinos de agua se implantaron desde el primer momento, después de la
conquista, dada la necesidad de abastecer de pan a la nueva y cada vez más numerosa población. Estos se instalaron
junto a las corrientes de agua, barrancos y acequias, para posibilitar el movimiento de las piedras trituradoras del
grano”.
“Los primeros se ubicaron en Las Palmas, Telde y Gáldar. En estos lugares los llamados molinos harineros o de pan
moler se instalaron en las zonas costeras o de medianía”, apunta el historiador, que se referirá también en su
ponencia a la construcción del molino de El Roque, solicitada en 1829, cuando el cuarto conde de la Vega Grande de
Guadalupe, don Agustín del Castillo Betancourt, se dirigió a la junta de la Heredad para solicitar la construcción de un
molino a sus expensas, en donde llegaba la nueva acequia que la heredad estaba construyendo, y con la condición de
poner también el cubo de presión del agua.
Ingenieras sobre la tarima
La conferencia que imparten a continuación Cecilia Calderín Ojeda y Cristina Carrera González avanza aspectos de la
rehabilitación realizada en el molino del Condado de la Vega Grande de Guadalupe, en la que se trató de preservar la
esencia de un bien de su categoría, pero con el fin de darle un uso más acorde a las necesidades actuales.
Las publicaciones de Manuel Lobo, más de 300, versan sobre la Historia de Canarias, y en especial sobre aspectos
económicos y sociales, centrándose en aquellos grupos sociales que están al margen de la sociedad, tales como los
esclavos, los expósitos y los ilegítimos.
En la gestión ha ocupado puesto de responsabilidad en la Universidad de La Laguna y de Las Palmas de Gran
Canaria, siendo rector de esta última entre 1998 y 2007. Es Académico correspondiente de las Academias de la
Historia de España y Portugal, y ha recibido numerosos premios por sus investigaciones.
Las Jornadas Cultura del Agua se han venido complementando con la exposición ‘Energía, agua y viento en torno al
patrimonio industrial’, que se exhibe actualmente en la Casa Museo León y Castillo, y que estará conformada por
paneles didácticos, maquetas y proyección de audiovisuales.
Fuente: Teldeactualidad.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario