El antropólogo Antonio Manuel Lorenzo Tena ofrece este jueves (19.00 horas) una conferencia en el recinto museístico de Telde
Antonio Lorenzo Tena |
El antropólogo Antonio Manuel Lorenzo Tena protagoniza la
jornada de este jueves de la quinta edición de las Jornadas Cultura
del Agua que se celebran en la Casa Museo León y Castillo de
Telde. Como se sabe, están organizadas por la Consejería de
Cultura del Cabildo, con la colaboración de la Asociación Cultural El
Bloque. En esta ocasión, pondrán su atención en la historia de los
molinos de La Palma.
Lorenzo Tena se referirá a la historia, tipología y conservación de los
molinos de agua de la isla de La Palma, un tema del que es gran
conocedor, del que ha editado el libro titulado Molinos de Agua:
historia de los ingenios hidráulicos harineros en La Palma y con el
que deleitará a los presentes con una ponencia que arrancará a las
19.00 horas.
En su opinión, “la evolución de la tecnología a lo largo del siglo XX ha conllevado el desuso de los molinos, aunque
sus vestigios, como testigos del pasado, son buen ejemplo hoy de sostenibilidad y de un uso ecológico de la energía
para actividades industriales”.
Molinos de Bellido, isla de La Palma |
El antropólogo, que desarrolla su labor profesional como bibliotecario del Centro Asociado de la UNED en La Palma,
señala que “la singular orografía de la Isla y su abundante riqueza acuífera favorecieron la instalación de un sistema
de canalizaciones desde los comienzos del siglo XVI, con la inserción de diversos molinos de rodezno horizontal, que
aprovechaban la fuerza hidráulica para la molturación mecánica del grano que habría de transformarse en harina
panificable con la que saciar las necesidades alimenticias de la población y de la mano de obra de los ingenios
azucareros”.
Evocaciones
También recuerda que el Barranco del Río en Santa Cruz de La Palma llegó a tener tal concentración de molinos
funcionando al unísono durante la segunda mitad del siglo XIX, que desde tiempos remotos fue denominada Río de
los Molinos. Aquellos viejos edificios construidos con madera de tea evolucionaron hasta los característicos cubos de
argamasa cuya emblemática imagen continua salpicando el paisaje isleño como en el caso de los Molinos de Bellido
en la zona periurbana de Santa Cruz de La Palma”, añade.
El antropólogo ha centrado sus investigaciones en varios campos relacionados con la isla de La Palma como nexo,
con una base amplia en documentación archivística, habiendo publicado sus trabajos en la prensa diaria y en diversas
revistas especializadas canarias. Obtuvo el premio de investigación histórica Juan Bautista Lorenzo Rodríguez de
Santa Cruz de La Palma en 2010.
Las jornadas: misión y visión
Coordinadas por Juan Ismael Santana Ramírez, la actividad, que tendrá lugar en el citado centro museístico teldense
hasta el día 14, incluye en su programa la participación de diversos especialistas en varias disciplinas científicas
vinculados a la investigación, conservación y valorización del patrimonio hidráulico e industrial, que hablarán de las
industrias históricas que en Canarias usaron como fuente de energía no sólo el agua, sino la fuerza del viento, el
fuego o la electricidad, como batanes, molinos de caña, norias, molinos de agua, molinos de viento, aeromotores o
pequeñas centrales hidroeléctricas.
Las Jornadas Cultura del Agua se complementan con la exposición Energía, agua y viento en torno al patrimonio
industrial, que se exhibe en la Casa Museo León y Castillo, y que está conformada por paneles didácticos, maquetas y
proyección de audiovisuales. También se incluye en su programa una visita guiada al llamado Molino de El Roque,
edificado entre 1841 y 1846 por el Condado de la Vega Grande de Guadalupe.
El viernes 13, el catedrático de Historia Moderna de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera, ofrece una ponencia (19.00
horas), en la que se detendrá en los molinos de agua en Gran Canaria y, más concretamente, en el molino del Conde
en Telde, a cuya rehabilitación y restauración también se referirán en su ponencia prevista a las 20.00 horas, las dos
ingenieras Cecilia Calderín Ojeda y Cristina Carrera González.
Finalmente, el día 14, a las 11.00 horas está prevista la visita guiada al Molino del Conde, localizado en la zona de
Arnao.
Fuente: Teldeactualidad.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario